La crítica ha acogido con admiración la puesta en escena de "Coronada y el toro" en las Naves del Español. Adjuntamos los enlaces de las críticas más destacadas sobre la obra.
La luna del Henares. Francisco Peña
El País. Javier Vallejo
eldiario.es. Pablo Caruana
La Razón. Raúl Losánez
El Confidencial. Marta García Miranda
Diario Crítico. José-Miguel Vila
El Español. Javier López Rejas
Culturamas. Horacio Otheguy Riveira
Fanfan. Iñaki Ferreras
Kritilo. Ángel Esteban Monje
Con motivo de la puesta en escena de "Coronada y el toro" en las naves del Español, Francisco Peña ha publicado en la revista de la Asociación Colegial de Escritores, "República de las Letras", un artículo sobre dicha obra donde se abordan los aspectos más destacados que la caracterizan. Se puede ver en el siguien enlace:
https://republicadelasletras.acescritores.com/2023/02/28/coronada-y-el-toro-de-francisco-nieva/
Guillermo Heras, uno de los mejores directores de teatro que ha puesto en escena la obra de Nieva, ha escrito en el número 5 la revista ESPIAR A LOS ÁRBOLES, editada por el Teatro Español, un excelente artículo rememorando la figura de Francisco Nieva.
El martes 15 de noviembre se inaugura en el Teatro Español de Madrid una exposición que recoge los dibujos de Francisco Nieva "Teatro del privado horror", una muestra de su infinita capacidad creativa. El comisario de la exposición es José Pedreira.
El profesor Komla Aggor, uno de los especialistas en la obra de Francisco Nieva, ha organizado la representación de la obra de Nieva "Coronada y el toro" en la universidad TCU de Texas. Cartel de Dallas. Cartel del TCU. Cartel Coronada. Programa de mano. Foto 1 Foto 2. Foto 3. Foto 4. Foto 5. Foto 6.
Se puede disfrutar de la obra en el siguente enlace
https://m.youtube.com/watch?v=7gH-bhCaZWY&t=309s#bottom-sheet
ENERO 2022
La revista DON GALÁN, del CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y LA MÚSICA ha publicado la reseña que Francisco Peña redactó sobre la publicación del libro de Francisco Nieva, Funeral y pasacalle y otras obras inéditas, editada por Punto de Vista Editores, con prólogo de José Pedreira.
La revista TITERESANTE se ha hecho eco del Congreso organizado por UNINA sobre las marionetas de Francisco Nieva
Entre el 29 y el 31 de octubre tuvo lugar en Ciudad Real (España) un Congreso organizado por UNIMA sobre los dibujos de marrionetas de Francisco Nieva. La exposición se completó con una conferencia de José Pedreira sobre el "Teatro Furioso" de Francisco Nieva.
UNIMA editó para la ocasión una obra del "Centón de teatro" de Nieva: Las aventurillas menudillas de un hijillo de puta" Adolfo Ayuso ha redactado un excelente estudio introductorio.
U
La editorial PUNTO DE VISTA anuncia la edición de algunas obras inéditas de Francisco Nieva. La edición y el prólogo corren a cargo de José Pedreira.
Francisco Nieva
Coronada y el toro
Ed. de Komla Aggor
La Modern Humanities Research Association acaba de publicar una excelente edición de la obra de Francisco Nieva, Coronada y el toro, preparada por el investigador experto en la obra de Nieva, Komla Aggor, profesor de la Universidad Cristiana de Texas (EE.UU.)
La obra Coronada y el toro es una de las más significativas del teatro de Francisco Nieva. Se sumerge en el mundo de la magia y de lo onírico con constantes referencias al entorno popular y mítico de la España más tradicional. Por eso, el esfuerzo de Komla es doblemente meritorio: por ocuparse de esta obra y, sobre todo, por ofrecerla a un público anglosajón, poco acostumbrado a este tipo de teatro.
Komla divide la introducción en dos apartados: un acercamiento a la figura del autor y un comentario de la obra en sí.
En la primera parte, Komla sitúa a Nieva en el marco del teatro español y europeo del momento. Esas líneas sirven a cualquier lector para comprender la importancia de la influencia europea en la obra de Nieva y cómo ha conseguido incluir en ese marco los aspectos más personales y particulares de lo español. Sigue Komla con un buen resumen de la poética nieviana para mostrar el marco cultural y literario donde situar el desarrollo de la obra y la construcción de los personajes.
A continuación, desglosa las líneas básicas que constituyen el engranaje de Coronada y el toro: las fuentes, la puesta en escena, el concepto del tiempo, el mundo mítico y popular… Con ello consigue que cada lector, aunque no esté familiarizado con Nieva, pueda comprender los aspectos fundamentales de su obra y el valor estético y literario de esta espléndida creación teatral.
La edición del texto está plagada de notas, imprescindibles para cualquier lector pero mucho más para el anglosajón. Komla no solo explica el devenir de los acontecimientos y el significado de los personajes sino que supera con acierto la principal dificultad del teatro de Nieva como es la creación de constantes neologismos, a veces, imposibles de traducir.
Con todo ello, Komla ha conseguido una edición de Coronada y el toro que servirá, sin lugar a dudas, para incrementar el reconocimiento de Nieva como uno de los autores más relevantes de la escena europea del siglo XX. Ahora solo falta que pueda llevarse a la escena en Estados Unidos. Sería un gran éxito.
Francisco Nieva, Coronada y el toro, Cambridge, MHRA, 2020.
La galería Leandro Navarro expondrá el próximo mes de septiembre los "escenarios visionarios" de José Hernández y Francisco Nieva, dos creadores de mundos oníricos y fantásticos que han construido un espaciio mágico lleno de sugerencias. Merecerá la pena.
La exposición conjunta de José Hernandez y Francisco Nieva, además de ser un homenaje póstumo a estos dos genios de la pintura, ofrece un espectáculo en el que la magia y el mundo onírico construyen un mundo aboslutamente fantástico y genial.
Como muestra de lo sugerente y atractivo de la esposición, incluimos un enlace al CATÁLOGO. Ya en el papel se vislumbra la plasricidad de las obras de arte expuestas. El prólogo de José Pedrerira ilustra el devenir de estos dos genios.
La exposición en la prensa
Añadimos dos enlaces de prensa -EL PAÍS y LA RAZÓN- que se hacen eco de la exposición:
Excelente arítculo de Pedro Víllora sobre la exposición en el ABC
Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Fco. Nieva, Luis María Ansón, ha publicado un excelente y emotivo artículo en el Boletís de la Real Academia titulado "Francisco Morales Nieva: In memoriam".
El día 11 de marzo, el TIA (Teatro Independiente Alcalaíno) representó en la sala Margarita Xirgú de Alcalá de Henares las obras de Francisco Nieva La psicovenganza del bandido Nico Foliato y La piedra de sal, ambas incluidas en la edición del CENTÓN DE TEATRO. La piedra de sal es la primera vez que se representa. Junto a estas obras, se representaron también El banco y Vistas a la luna, de Luis Alonso.
Algunas imágenes y los datos de las representación se pueden ver en la web del TIA
El Centro Andaluz de las Letras de Málaga ha organizado una magnífica exposición con los dibujos de Francisco Nieva que ha publicado el Ayuntamiento de Villa del Río (Córdoba) bajo el título de "Puro Teatro". En la inauguración de la exposición participaron el director del Centro Andaluz de las Letras, Juan José Téllez Rubio; el alcalde de Villa del Río, Emilio Monterroso, y José Pedreira, el compañero de Fco. Nieva y heredero de sus derechos.
El díptico informativo (Exterior) (Interior) explica el origen de estos dibujos. También podemos ver algunas fotografías (1) (2) de la inauguración.
La revista "Don Galán" editada por el Centro de Documentación Teatral publica un texto de J. Francisco Peña sobre "Francisco Nieva en el marco del teatro español", como homenaje a su figura en el primer aniversario de su fallecimiento. También se puede ver la reseña de Antonio Chazarra y Pilar Guerrero sobre el libro editado por Antígona, "Francisco Nieva. Un teatro en libertad".
La Fundación Juan March ha organizazo un ciclo de conferencias en torno al Teatro Breve en el que ha incluido una dedicada a la obra de Francisco Nieva. La conferencia la impartió el catedrático de la Universidad Complutense Javier Huerta Calvo y Juanjo Granda dirigio la puesta en escena de algunos fragmentos del "teatro furioso" de Fco. Nieva.
La revista CAMPO DE AGRAMANTE, en su número 26, editada por la Fundación Caballero Bonald, y dirigida por Jesús Fernández Palacios, ha publicado un excelente artículo de Javier Huerta sobre la obra de Francisco Nieva titulado "Francisco Nieva: todo el teatro es carnaval". Se acompaña de dos textos originales e inéditos: uno de F. Nieva sobre el postismo y Carlos Edmundo de Ory, y otro del propio Ory dedicado a F. Nieva. Ambos han sido proporcionados por José Pedreira.
FRANCISCO NIEVA
EN LA ENCRUCIJADA HISTÓRICA DEL TEATRO EUROPEO:
HOMENAJE A UNA LEYENDA
J. FRANCISCO PEÑA ha publicado en la editorial ANTÍGONA un nuevo libro sobre el teatro de Francisco Nieva. "FRANCISCO NIEVA. UN TEATRO EN LIBERTAD".
Este estudio se divide en tres grandes apartados:
-Una cronobiografía de la vidad de autor
-Una introducción a las características fundamentales de su teatro.
-Un estudio somero de toda su producción teatral.
Se puede ver el ÍNDICE pinchando en el enlace.
Se puede leer una reseña, escrita por Pilar Guerrero y Antonio Chazarra, en la revista ENTRELETRAS.
©2020